Seguidores

Texto y Opinión










El grafiti su evolución y propuesta muralística en Chile.

Por ISAIAS MATA

Teo Vida Ingravita artista visual chileno en el CENAR
El arte tiene un fuerte componente de la tradición, del entorno, de los valores humanos más sensibles en los espacios donde los trabajadores del arte recrean y reconstruyen parte de su imaginario colectivo. Chile, la tierra del gran poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura 1971, la cantautora Violeta Parra, el cantautor Víctor Jara, de los grupos de la música de la nueva canción y del folclor como son: Inti Illimani e Illapu, del buen vino, de la cueca y de grandes pintores que han sido iconos importantes en la artes plástica, como son los maestros: Claudio Bravo, los muralistas Roberto Matta, Mario Toral, José Venturelli, Gregorio de La Fuente, Carlos Quizpez Asin, entre otros que aportaron desde la academia, con el oficio depurado con un alto nivel de creatividad y fantasía logrando ser grandes exponentes de la cultura y de las artes visuales contemporáneas de Chile y del continente americano.
Cada uno de los grandes creadores ha aportado y son herencia para el devenir histórico, son referentes significativos para las generaciones que empuñan el instrumental estético a favor de la vida, representa un bagaje rico en contenidos y propuestas estéticas que han abonado a la identidad nacional, a la fundación y desarrollo socio cultural de Chile.
Asimismo, el paso de uno de los grandes muralistas mexicanos como el maestro David Alfaro Siqueiros que junto con otros grandes como es Jorge González Camarena y Xavier Guerrero en Concepción Chillan, dejaron su impronta muralística; constituye otro aporte muy significativo al desarrollo del arte y la cultura en Chile:
En ese proceso hereditario, el pueblo chileno ha develado a otros creadores en el tema de las artes visuales, y más específicamente en el muralismo con propuestas y grafica como es el caso de la Brigada Ramona Parra, BRP., fundada en 1968 y sus primeros murales nacen de la propuesta de la candidatura de Pablo Neruda para Presidente, y posteriormente para la candidatura del Dr. Salvador Allende. Sus expresiones inician con una composición y producción de calle que, se convierte por muchos años en un sello muralistico chileno, asimismo, el maestro Alejandro “El Mono” González, ex miembro de la BRP., es otro creador que surge con su sello personal en las cuatro últimas décadas.
Luego, las paredes se visten de color con el grafiti producido por las nuevas generaciones, expresiones que son una fusión de la transculturización, bien por los grafiteros de New York, Brasil, o del grafitero Bansky de Inglaterra. Sus primeras incursiones, contenían caligrafías, posteriormente, fueron incorporando un nuevo imaginario extraído de los contornos particulares de cada región, creando una nueva manera de concebir y hacer un arte de cielo abierto, para consumo de la población.
Los precursores importantes son DVE Crew. Con un trabajo creador, que surge clandestinamente, transgrediendo los cánones sociales, tomándose las paredes y muros para denunciar y propiciar un diálogo con la población a través de la expresión del grafiti mural, con un imaginario donde fusionan la tipografía y la figuración.
Esta experiencia, se convierte en una propuesta que inspira o motiva a los jóvenes que incursionen y apuesten su creatividad, a estudiar artes visuales, a construir y alimentarse de un pasado, de una herencia y de su territorialidad y de la sociedad chilena y de los grandes creadores del muralismo y grafiteros. Es en este punto de la historia surgen grupos de jóvenes y creadores individuales que enfilan su potencial y compartiendo la experiencia entre ellos, están: STGO Under Crew, Agotok, Los Ala Pinta, Los Doce Brillos, Ha Crew, Los Oberoles, Vida Ingravita, y pintores grafiteros como: Raúl Cansino, Desie, entre otros.
Vida Ingravita, (Chile) se forma en el 2011, sus integrantes, Chistian Anavena (Degras), Edgar Gutiérrez (Nao), Felipe Alarcón (Yono) y Teodoro Saavedra (Teo). Surgen a partir de la necesidad de unirse en colectivo para auto desafiarse, generando una fusión entre el muralismo y el grafiti, Sus propuestas nacen de la reflexión académica con un conocimiento de la construcción para luego decontruir y darle movimiento a sus composiciones, de ahí el nombre de Vida Ingravita. Como jóvenes emergentes sintieron que el grafiti les limitaba para expresarse, es cuando reflexionan para buscar e internarse en hacer propuestas demandantes desde lo particular de sus entornos, de los pueblos originarios, de su cultura, es decir del rescate de la memoria histórica, con más iconografía que lo caligráfico.
Con un basamento académico, les permite modelar las imágenes sin la necesidad de un filete (típico del grafiti), en lanzarse a la experimentación, a la búsqueda del movimiento, de interrelacionarse con otros creadores tanto del grafiti como del muralismo latinoamericano, lo que les enriquece a propiciar espacios compositivos a lo monumental.
El Centro Nacional de Artes CENAR. y Voluntarios por el Arte, VOLARTE., tienen el honor de presentar al artista visual Teo Saavedra, integrante de Vida Ingravita, con la Charla Mural grafiti, evolución del grafiti en Chile, este miércoles 14 de agosto a las 9.30 a.m., en el salón Carlos Cañas del Centro Nacional de Artes CENAR y posteriormente hará un mural en una de las paredes de la institución.




________________________________________________________________


POSADA 100

Alberto Híjar Serrano

El 20 de enero de 1913 murió pobre José Guadalupe Posada en la calle del Carmen cercana a la imprenta donde trabajó arduamente. Su cuerpo fue a parar a la fosa común. Sin currículum académico ni exposiciones y concursos prestigiados, su fortuna crítica fue nula hasta que la orientación popular de la Escuela Mexicana de Pintura advirtió en sus grabados algo más que afanes comunicativos del acontecimiento del día en hojas volantes y cuadernillos siempre oportunos. La recepción popular de analfabetas no hubiera trascendido sin las excelentes ilustraciones en blanco y negro con figuras grotescas en movimiento o de realismo estático según se tratara de un escándalo, una catástrofe o de retratar alguna figura venerable civil o religiosa. Un grupo de artistas como el Doctor Atl, Jorge Enciso y Roberto Montenegro recorrieron mercados, fiestas patronales, talleres artesanales y templos pueblerinos donde encontraron las maravillas que documentaron e integraron a colecciones con las que el Estado hizo el reconocimiento simbólico de las artesanías que ganaron el nombre de arte popular. Hizo falta completar esta línea de investigación con el encuentro de las formas plásticas que fundaron el muralismo mexicano a partir de los años veinte cuando el rector José Vasconcelos decidió entregar los muros públicos a los jóvenes antiacadémicos de las Escuelas de Pintura al Aire Libre para que pintaran la historia, las fiestas, los duelos, la épica revolucionaria. Intelectuales y periodistas norteamericanos llegados al encuentro de la Revolución se integraron a este proceso de construcción de la identidad nacional y no es casual que Pablo O`Higgins y Jean Charlot, llegado el uno de Estados Unidos para ayudar a Diego Rivera a pintar en la Secretaría de Educación Pública y en Chapingo, y “El Francesito” como le decían sus compañeros, encontraran en Posada la síntesis de lo deseado: comunicar al pueblo analfabeta con signos de gran calidad plástica, los sucesos del día, la épica revolucionaria más allá de la versión oficial, las catástrofes, los escándalos.
            La reducción de la cuantiosa obra de Posada a folclore pintoresco en el sentido de la artesanía redundante y mal hecha no ha sido posible salvo por el empeño intelectual refinado por el gusto eurocéntrico de exaltar la representación de la muerte como jolgorio para sustentar el mito de que los mexicanos se burlan de ella. Como si todas las muertes y todos los duelos fueran iguales. Las representaciones festivas de la calaca por Posada significan más bien la vida.
            En el centenario de la muerte de Posada hay que descubrir su relación estratégica con Antonio Vanegas Arroyo, un culto impresor por ejemplo de José Martí y hábil versista del lado del pueblo. La Imprenta Vanegas con Posada y otros artistas críticos es el taller de comunicación más popular que ha existido en México por su amplitud temática y por la variedad de su gráfica, todo a favor de una poética del pueblo. Cuando fue necesario comentar el diario acontecer con un narrador fantástico, Posada y Vanegas se valieron de Don Chepito el Mariguano o Doña Caralampia Mondongo fea en exceso aunque con apellido no tan escandaloso y transgresor como el de Don Chepito. Las escenas de guerra son dinámicas con los estallidos de los disparos componiendo paisajes, pero también hay retratos de héroes guerrilleros no oficializados y fusilamientos tratados como instantes de trágica solemnidad. No falta la ternura del beso del campesino revolucionario con su Adelita.
            Estética del disloque llama a todo esto Juan José Arreola porque en efecto, las formas transgresoras de la rigidez y el dibujo naturista, remiten a la crítica de la moral dominante. De aquí el regocijo obsceno y cruel tan del gusto del pueblo irrespetuoso de los ricos y afecto al regocijo por los desmanes. Vanegas Arroyo supo alentar esto con los títulos llamativos con palabras como horroroso, tremendo, desastroso, mortífero. Lo mismo se difundieron así los crímenes de El Chalequero que la burla macha contra los 41 homosexuales sorprendidos en una fiesta con el yerno del presidente Díaz incluido. Este disloque impide idealizar al pueblo a la manera romántica y conduce la reflexión sobre Posada a su valor ideológico concretado en una poética del pueblo que en la capital de la Republica suele identificar la Revolución con el saqueo, las violaciones y las matanzas y aun puede tratar a Zapata como lo hizo Posada al representarlo con los textos de Vanegas como el Atila del Sur. La inmediatez de la crónica impide la crítica.
            En sus mocedades, Posada hizo etiquetas de boticas y tiendas, cintillos para puros y cajas de cigarros, participaciones de bodas y bautizos que ilustraron a los usuarios de León y su natal Aguascalientes. Ya en la capital, sirvió a la Imprenta Maucci con las portadas de sus pequeños cuadernos sobre acontecimientos históricos, las hazañas de Maceo en Cuba incluidas, sin que falte el elogio al Héroe de la Paz, Porfirio Díaz.
            Murió cincuentón y pobre. Leopoldo Méndez lo representa como deseo tras un gran ventanal y frente a su mesa de trabajo contemplando la represión del ejército contra el pueblo en lucha. Muralistas y gráficos de la Escuela Mexicana de Pintura necesitaron que así hubiera sido y no el hombre voluminoso y con chaleco siempre dispuesto para cumplir los encargos del barbón Don Antonio Vanegas Arroyo. Los Vanegas han atesorado lo que queda en un cuarto con tapanco lleno de cajas al fondo de la humilde casa familiar en la calle de Penitenciaria que desemboca en el Palacio de Lecumberri. No hay placa ni museo de sitio en esta ciudad capital donde tampoco hay una calle, una plaza o un museo José Guadalupe Posada como sí lo hay en su natal Aguascalientes. 

4 febrero 2013     

______________________________________________________


DIEGO, 8-XII-1886
Alberto Híjar Serrano
Cuando llegó a España en 1907 como becario del Gobierno de Guanajuato, el veinteañero Diego Rivera empezó su construcción como figura histórica. Lo ayudó el rumor de que era Buda reencarnado en su corpachón de 1.80 de estatura, 120 kilos de peso y una verruga en la mejilla que bien podía ser un tercer ojo desplazado. Julio Jurenito lo llama Ilya Ehrenburg en su novela de 1922. Su autorretrato fue desde entonces distinto al gestual y luminoso pintado por Modigliani. Rivera es Morelos en el mural zapatista de Cuernavaca (1929), es arquitecto en convivencia con los albañiles en la Secretaría de Educación Pública (1923-28), es Los estragos del tiempo como acuarela fondeada con rascacielos cubistas. Así fue dejando constancias pictóricas de sus andanzas por el mundo urgido de transformación. De aquí la historia a la que aporta murales libertarios. En el mismísimo Palacio Nacional pintó en 1934 la historia de México con Frida repartiendo armas al pueblo al lado de los comunistas ejecutados José Guadalupe Rodríguez y Primo Tapia para rematar en lo alto con un obrero y Marx señalando el futuro y a un lado, al margen, dos obreros, uno de ellos con El Capital bajo el brazo señalan burlones a los sabihondos bajo un arco proclamante de la Raza y el Espíritu. En el pasillo, la reproducción del Mercado de Tlatelolco prueba los rigores de la investigación para reivindicar la vida cotidiana de los arraigados a la tierra-territorio-terruño. Mintió para decir la verdad, dice Frida en referencia al vestir de mezclilla, pintar a Cortés patizambo con cara estúpida para espantar al hispanismo aterrado por el elogio de la antropofagia y la marihuana. Firmó con Bretón en 1939 a nombre de Trotsky el proyecto de la Unión de Republicas Socialistas de América. Murió en 1957 y con tal de usarlo oficialmente no se cumplió su voluntad de ser enterrado con Frida en la Casa Azul de Coyoacán. Veinte años después Valentín Campa exigió anular su militancia en el Partido Comunista Mexicano cuando éste era liquidado. El dirigente Pablo Gómez evitó el desaguisado que prueba la hostilidad de los camaradas rígidos con escasas luces intelectuales contra los militantes críticos. El pueblo gusta de sus alcatraces y los reproduce con el desnudo de espaldas de Cristina Kahlo y los cultos lo celebran como niño de la mano de la Calavera Catrina de Posada y al lado de Frida, como se pintó en el centro del mural sobre la historia de la Alameda que fuera agredido por quienes repudian la frase “Dios no existe” pronunciada por Ignacio Ramírez en la Academia de Letrán. Que la haya sustituido por la fecha en que fue pronunciada, prueba su conceptualismo ya practicado en la SEP cuando Vasconcelos le exigió borrar el verso de Gutiérrez Cruz invitando a los mineros a hacer puñales contra los tiranos con el metal extraído de la tierra. Diego enterró en una botella los pedazos de muro y a la vista dejó un verso menos clasista pero clasista al fin.
         Diego no fue un comunista disciplinado al partido, tal como denunció Siqueiros en 1934 al llamarlo “Picasso en Azteclandia”, “pintor de la burguesía”, “turista mental” y otras bajezas. Diego respondió inculpándolo de disputarle en vano el mercado del arte norteamericano. Pintar a un indio con un burro o mujeres con rebozo vendiendo leña o bailando, según la frase de Siqueiros, ¿es o no es propaganda? Evidentemente es propaganda puesto que tales pinturas exponen la verdadera situación objetiva dentro de la vida del pueblo campesino y obrero en México, como son pinturas de propaganda “La lavandera bajo el bulto de ropa con su niño de la mano” de Daumier, el revolucionario de 1848 o “Las cernidoras” o las “Campesinas bañándose” de Courbet, el pintor comunista de 1871. En la respuesta en tercera persona, Diego menciona la rabia del PCM imposibilitado para explicar el éxito estético de un trotskista. A Trotsky lo albergó en Coyoacán y fue fundamental para que el gobierno de Cárdenas aceptara su estancia. En 1927, Diego celebró en la URSS el décimo aniversario de la Revolución y fue honrado con el encargo de dos murales, uno en la sede del PCUS y otro en el Club Dynamo, ninguno de los cuales realizó. Apoyó a Vicente Lombardo Toledano como candidato presidencial y no dudó en llamarlo Licenciado Atoledando cuando el dirigente de la CTM optó por sumarse a la candidatura de Ávila Camacho. Hasta el general Almazán recibió su apoyo y sus diseños de carteles con tal de oponerse al partido oficial. Pero en los treintas cobró fama al pintar a Lenin y a Trotsky en el Rockefeller Center y recibir a cambio la destrucción de su mural que reprodujo en el Palacio de Bellas Artes donde está al lado de un pequeño retrato de Trotsky. Los 5 paneles pintados en una escuela trotskista de New York incendiada están secuestrados por Luis Echeverria. El escándalo por el vandalismo de los Rockefeller duró más de un año en la prensa de Estados Unidos y fueron muchos los artistas famosos que objetaron el derecho de los dueños sobre la base de la pregunta de Diego sobre la posibilidad de que la Capilla Sixtina hubiera sido destruida por los desnudos pintados por Miguel Ángel a los que un pintor servil dotó de tangas.
         La capacidad de escándalo la usó siempre para causas nobles y no dudó en actuar y mentir como cuando se presentó al entierro descubierto por Eulalia Guzmán en el Hospital de Jesús identificado como los restos probables de Hernán Cortes. Diego se hizo retratar muy serio, carbón en mano trazando el contorno de un fémur para probar que no mentía al pintar al Conquistador patizambo, dolicocéfalo y con cara de estúpido en el último tramo de los murales en el pasillo de Palacio Nacional. Hizo concesiones como la de poner a Cantinflas, el socio de la Columbia Pictures, en el centro de la fachada del Teatro de los Insurgentes recibiendo dinero de los ricos para darlo a los pobres. El gran mural en mosaico medio tapado por la marquesina tiene un letrero donde enlista a sus ayudantes luego de una declaración de autoría muy clara y precisa para no eludir responsabilidades. Esto sólo pudo hacerlo el primer exaltador de Zapata en edificios públicos. En esta hora de infamias político-culturales, de políticos cerriles y de petimetres iletrados orgullosos de su condición, es bueno tener presente a Diego Rivera como constructor fundamental de la tendencia libertaria tan urgente.  
12 diciembre 2011
 ____________________________________
Una trampa llamada “Realismo Socialista”
Escrito por Fernando Buen Abad Domínguez   


Bien clara tenía Trotsky la importancia de fijar posición crítica contra eso que se dio en llamar “Realismo Socialista”. Y no tuvo vacilaciones: “El estilo de la pintura soviética es presentado como “realismo socialista”. La definición sólo pudo haberla inventado un burócrata encargado de dirigir un departamento de Bellas Artes. El realismo consiste en imitar daguerrotipos provincianos del último cuarto de siglo pasado, y el estilo «socialista» en utilizar trozos de fotografía retocada para representar sucesos que nunca han ocurrido. No se pueden leer sin repugnancia y horror los poemas y novelas, o ver pinturas y esculturas en los que funcionarios armados de plumas, pincel, o cincel, y vigilados por funcionarios armados de pistolas, glorifican a los «grandes jefes geniales» en los que no hay una sola chispa de genio o de grandeza. El arte de la época de Stalin quedará como la expresión más notable de la más profunda decadencia de la revolución proletaria”. Se trata de un “realismo” irreal.

La trampa consiste en hacer pasar por “Arte” una simplificación panfletaria, burda y restrictiva, resultado de imponer a los artistas cuotas de producción dedicada a hermosear la ficción oficialista sobre un mundo burocrático perfecto. Muchos autores fueron extorsionados, perseguidos, torturados e incluso asesinados; no pocos fueron censurados sistemáticamente, ignorados o expulsados. Mientras duró la locura del “Realismo Socialista”, es decir, la mano de hierro que a punta de plomo y palos creaba realidades existentes sólo en el imaginario de los burócratas, reinó la estética de los controles oficiales, la belleza falsa de emociones acartonadas y la doctrina de la prohibición contra toda obra considerada, por el estalinismo, como poco fiel a evangelio de sus panfletos.

Pero la crítica al “Realismo Socialista” no implica negación del realismo (mejor dicho de los realismos) y mucho menos del Socialismo. El realismo, incluso con los muchos debates que suscita, y los muy diversos planos de trabajo que ofrece, no puede ser confundido ni incluido groseramente en la crítica del “Realismo Socialista”, éste segundo correspondiente a un periodo concreto y al uso concreto que le dio la burocracia estalinista.

León Trotsky y André Bretón, en el “Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente” ratifican la crítica radical contra el arte burocratizado. En ese Manifiesto se destacan y asumen como tarea inexcusable las indisolubles relaciones entre el arte y la política, los dilemas y resoluciones necesarios respecto al problema del artista y su compromiso y en ello la inalienable libertad relativa que debe garantizarse para a la producción artística. De ninguna manera la esclavitud del Arte bajo las reglas de la propaganda. Todas estas consideraciones fueron eliminadas por el “Realismo Socialista” a cambio de un arte de propaganda (con calidad incluso siempre dudosa) restringida a los límites paupérrimos de las ideas miserables del estalinismo.

El “Realismo Socialista” comporta en su lógica burocrática la garantía de todos los fracasos. No sólo como “Arte”, a pesar incluso de la magnífica factura de algunos dibujantes, pintores, escritores… fracasa como proyecto cultural, didáctico y como plataforma de expresión colectiva o patrimonio simbólico.

No basta con criticar el proyecto ideológico del estalinismo disfrazado de “arte”, el impacto relativo que el “Realismo Socialista” basado en recrear episodios falaces de “armonía” y “perfección”, de heroicidad impostada y de redenciones paternalistas… sólo produjo monotonía y tedio que son un cachetazo costosísimo contra la historia de la expresión artística.

Todavía la humanidad espera que el arte la sorprenda, todavía la idea del Arte alberga expectativas de cosas buenas y mejores. Todavía muchos artistas, no obstante la crisis del capitalismo y sus estragos en la producción artística, se esmeran en identificar, mayormente, aportes estéticos, con forma y contenido, hacia experiencias intensas y sensibles capaces de revelar estadios nuevos de la conciencia. Todavía la idea del Arte anima a la esperanza por una nueva sociedad y una humanidad emancipada. El Arte tiene riquezas que, sin negar la historia, van más allá del momento en que surge. El Arte no puede dejar de reflejar las condiciones históricas en que se gesta mientras pone de manifiesto, como el arte griego, el sentido de ascenso dialéctico de una especie que ha descubierto y dignifica su sentido de lo universal. Como la poesía misma.


http://fbuenabad.blogspot.com/

_________________________________________


por Miguel Hachem (artista - muralista argentino radicado en Brasil creador del lenguaje "neo-guaranítico)
.


En respuesta a una nota que publiqué en este blog sobre la piratería virtual, el gran maestro Marcelo Carpita -tutor y abogado de Lucas Quinto- garabateó y publicó una crónica donde, con la típica socarronería rioplatense, discurre muy inteligentemente intentando justificar el pillaje y de ese modo satisfacer los instintos reprimidos de su propio ello para obtener el placer que de otra forma él no lograría. Sea puro onanismo mental o no lo sea, agradezco la simpática nota, no esperaba menos.



Ya es tradicional que los doctos de Buenos Aires, legítimos herederos de la corona y sucesores de Mitre y Sarmiento, en el afán de “blanquear” la piel -y la mente- de la raza, bajo el implacable lema de “civilización o barbarie”, todavía hoy siguen embistiendo contra la región guaranítica. Otrora lo hacían para explotar las riquezas y ahora para monopolizar la estética y acaparar la verdad por medio de la falacia. Por más lana que se le ponga al lobo, es difícil transformarlo en oveja.



Los adornos son de nosotros, los sofismas son ajenos



El ilustre maestro Carpita califica el lenguaje plástico Neoguaraní como algo decorativo, pero en lugar de ofenderme no hace otra cosa que elogiarme. Al contrario de lo que afirma en su nota, tal saqueo no me martiriza, pero al igual que el adoctrinamiento, me inquieta y asquea. No se trata de una polémica de egos entre el mí y el yo, como burlonamente señaló el maestro Carpita, al intentar, sin éxito, camuflar la falta de ética de su amigo a quien defiende arbitrariamente.



Si fuese una cuestión de ego, de buen grado aceptaría el título de “maestro” que tan generosamente me otorgó este culto e inteligente pedagogo. Agradezco pero no puedo aceptar el rango de maestro porque me queda demasiado grande y no creo haber hecho nada admirable para merecerlo; al fin y al cabo mi trabajo consiste en decorar y no en escribir tal como lo hacen los maestros. Los salvajes, como yo, no tenemos la maestría ni el hábito de tomar lo que es ajeno, ni somos tan hipócritas para asumir cualidades que no poseemos. Además, honestamente, creo que tanto en el arte de abogar como en el de esgrimir sofismas, la maestría le pertenece a Carpita. Yo, afortunadamente, no aprobé esas dos materias.



Su maestría me asombra pero no me animo a preguntar por qué su discurso oral fue desigual al escrito. Cuando me concedió el privilegio de presentarle mi inquietud sobre el tema del plagio se mostró interesado pero imparcial, disculpó a su pupilo justificando sus limitaciones, no abogó por él y ni siquiera mencionó su vínculo; pero en la nota lo enalteció y dejó expresa su amistad con el nepotismo propio de un abogado.




Diferencias poco sutiles


Enfatizando las diferencias en el uso de las imágenes para comunicarse, Carpita acertadamente manifestó que no todos decimos lo mismo. Afortunadamente eso es cierto y en ese punto coincidimos. Las culturas ilustradas arremeten contra las que consideran incivilizadas y se comunican “escribiendo” sobre el cuerpo -y la mente- de otros seres. Preocupados con el contenido del mensaje y no con la forma, “escriben” cosas para adoctrinar y domesticar a todos aquellos que consideran salvajes.

En cambio nosotros, los salvajes, como no tenemos la pretensión de “civilizar” a nadie, nos comunicamos con el otro decorando, adornando, ornamentando. Se decoran los cuerpos y las cosas como parte de un rito; para recrear y hermosear; para plasmar un ideal estético funcional y sencillo que pulse el alma de la gente. No importa tanto lo que decimos, sino cómo lo decimos. En ese decir manso, sin el ruido interno del que habita las metrópolis, prevalece el ornamento, pero no la intención de imponer ruidosamente creencias o doctrinas. Decoramos para expresarnos y aprender de la belleza que nos regala la naturaleza; lo hacemos para compartir un modo de ser y de sentir, no para para panfletear agresivamente en los muros ni imponer preferencias estéticas e ideológicas, determinando así aquello que los otros tienen que pensar y ver, sometiéndolos anárquicamente a los caprichos de una bulliciosa cultura cosmopolita, muy distinta y distante de las florestas silenciosas.

Sí, maestro carpita, es innegable, ahí existe una enorme diferencia y me permito felicitarlo por haberlo notado usted mismo. Lucas escribe en el cuerpo de los seres, dice muchas cosas, yo en cambio los decoro y componiendo en voz baja, digo sólo lo necesario como para penetrar las almas sensibles.

A pesar de que sus discursos sean tan encontrados, sé que en el fondo ambos sabemos que es preferible la sabia barbarie de los salvajes a la inteligencia falaz y ladina de los hombres civilizados. Los que crecimos en el monte o en el interior cultivamos otros saberes, aprendimos a decorar pero no a robar o someter al otro para imponerle nuestros dogmas. Usted que es muy docto y se crió en la ciudad sabe que las personas muy ilustradas suelen ser más creíbles y sinceras cuando mienten que cuando pretenden hacernos creer que están diciendo la verdad.



__________________________________________

UN GRITO EN LA CALLE
Alberto Híjar Serrano

Del 1º  al 15 de mayo, se expondrán trabajos especiales para la ocasión y testimonios gráficos de los movimientos populares del siglo XXI acompañados por debates de videos, conversatorios con trabajadores de la cultura libertaria y con la participación del Taller del Sur resultante de la escuela fundada en el Ajusco por Daniel González, el animador histórico del grupo Salario Mínimo, famoso por su presencia en cuanta movilización popular ha habido en los últimos treinta años. Todo esto lleva el nombre de Un grito en la calle en memoria viva de lo hecho desde 1992 en un galerón construido a la par del Sindicato de Costureras “19 de Septiembre”, vecino en el mismo terreno de la Escuela de Cultura Popular “Mártires del 68” y con la participación de Ojos de Lucha, un trío de pintores y artistas gráficos: David Gallegos, Cassandra Smithies, Daniel Camacho que dieron identidad simbólica al Sindicato. Cada año, durante siete ediciones y hasta que el gobierno del Distrito Federal ordenó el desalojo violento del terreno, se inauguró la exposición de mantas, pancartas, volantes, esculturas y pinturas con formatos diversos, todo producido como agitación y propaganda del Sindicato resultante del terremoto de 1985 que destruyó las fábricas de ropa para descubrir las condiciones de explotación extrema de las costureras despreciadas por las cuadrillas de salvamento oficial orientadas para rescatar las máquinas y dejar cadáveres y heridas a su propia malhadada suerte.
El 1º  de mayo y luego de la marcha matutina por los trabajadores del mundo, se inauguraba con un homenaje a figuras destacadas de la lucha popular. La primera de estas figuras fue Benita Galeana quien dio nombre al galerón habilitado muy bien como sala de exposiciones. El 15 de mayo, en homenaje a los trabajadores de la educación, se hacía la clausura y quedaba en el ánimo de todas y todos el gusto por compartir los frutos de la perseverancia en la producción de objetos de alta calidad estética para promover en la calle y en la plaza la valoración placentera de la lucha contra los enemigos de los trabajadores y de la educación pública.
La actualización de Un grito en la calle incorpora un saludo al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba porque se entiende que la suerte del primer territorio libre de América es determinante no sólo para el continente sino para el mundo entero donde parece triunfar el Imperio. Pero esto es sólo la apariencia porque las resistencias populares abundan no sólo en la insurrecta África del norte, sino en todas partes donde las agresiones contra los derechos históricos de los trabajadores, la conversión de los servicios públicos en grandes negocios de empresarios y gobiernos voraces, los movimientos financieros fraudulentos salvados por imposiciones fiscales y cuotas estatales cargadas a los pobres, la devastación de la naturaleza hasta poner en peligro de muerte a la especie humana, los desastres nada naturales sino producidos por la privatización del agua, los energéticos, la biodiversidad y las consecuencias en inundaciones, incendios y tsunamis, son respondidas por organizaciones populares acosadas por la seguridad nacional yanqui globalizada, militarizada y legalizada por leyes de criminalización contra los justos movimientos sociales. 2030 es la fecha límite acordada por el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio para consumar todo esto y por tanto, los pueblos responden.
Interesa a Un grito en la calle dar a conocer la memoria histórica de estas luchas. Por eso serán exhibidas películas testimoniales en la Galería Autónoma, sede de la exposición, al lado del destruido Auditorio Che Guevara, sentenciado a muerte para despojar al movimiento estudiantil de su recinto histórico. No es casual que en los últimos días de abril, se celebre ahí donde ya no hay butacas ni servicios de luz y agua, un encuentro de anarquistas que pretende enfrentar la grave situación económico-política sin concesiones al Estado y sus agentes partidarios profundamente corruptos. Será exhibidaFrente a Frente que toma el título del órgano de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios de los treinta para informar en entrevistas con distinguidos militantes, las peripecias del combate cultural contra el nazismo y el fascismo y por los derechos plenos de los trabajadores del mundo. Figuras como Germán List, Miguel Ángel Velasco, Juan de la Cabada, Ignacio Aguirre, Concha Michel, Aurora Reyes, Adelina Zendejas, Raúl Anguiano, narran sus trabajos libertarios. Se verán también en el ciclo películas monográficas sobre Pablo O’Higgins y Adolfo Mexiac, distinguidos muralistas y miembros del Taller de Gráfica Popular. Se incluye en el ciclo, a manera de clausura el jueves 12 de mayo, Pintar obedeciendo que narra la destrucción del mural de Taniperla y la cárcel de dos años para su coordinador técnico, Sergio “Checo” Valdéz y las autoridades autónomas. Más de 50 reproducciones del mural se hicieron en Europa y América y el trabajo sistematizado de murales comunitarios se mantiene constante no sólo en Chiapas sino también en Canadá, Estados Unidos y Europa. La lucha sigue.
En el Centro Cultural “José Martí” de Ciudad Nezahualcóyotl, el compañero Rama ha hecho de un galerón de Conasupo abandonado, un taller de trabajo plástico, teatral y escultórico con cartón y papel, de donde han salido maravillas como los retratos a escala normal de los héroes patrios para marchar al lado de los contestatarios. Ahí la inauguración será el 1º  de mayo y como en cines rescatados del abandono en Iztacalco, será transmitida la película cubana José Martí en el ojo del canario que narra la infancia del héroe hasta sus 16 años cuando fue encarcelado con trabajos forzados y deportado a España. Se dirá que donde picó piedra en La Habana ahora está La Fragua Martiana con un bello de sitio, una universidad para adultos mayores y un jardín con una estatua del jovencito engrilletado. La lucha simbólica es tenaz y constante y no hay que dejar de mencionar la transformación de un local del negocio de Raúl Salinas contra los campesinos porque su socio Adolfo Orive fue orador principal por el Partido del Trabajo en la celebración del triunfo de Playa Girón en la embajada de Cuba en México. Este desacato insultante contra la Revolución Cubana, bien merece UN GRITO EN LA CALLE.

____________________________________________

Consulta nacional de políticas culturales y participación ciudadana: Breves reflexiones más allá del clic

del Blog de Roberto Guerra (Chile)



“Tanto que nos gusta opinar, llegó el momento de hacerlo”. Con esta consigna, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes anunció el 14 de febrero la realización de una “consulta ciudadana” para la elaboración de la nueva política cultural.
Junto con la peculiar frase, lo primero que llama la atención del anuncio, es la oportunidad y duración del proceso: en pleno periodo de vacaciones y dos semanas de duración. De seguro si usted lee estas líneas a fines de mes y no se enteró de la consulta, habrá perdido la oportunidad al menos de opinar. Si no es usuario de Internet, ni se enterará de todo esto, ni podrá participar, lo que es peor. Sin embargo, y más allá de la anécdota, el asunto tiene ribetes más profundos.
La convocatoria invita a la ciudadanía a “manifestar su grado de interés en diversas materias”, en los ámbitos de promoción de las artes, patrimonio cultural y participación ciudadana, como última etapa de un proceso “abierto e inclusivo”, que culminará con la elaboración de la nueva política para el período 2011-2016.
El enunciado “consulta ciudadana” haría pensar al lector desprevenido que se trata de un proceso abierto en donde la ciudadanía, organizada o no, es convocada a manifestar su opinión en los diversos aspectos relacionados con la política cultural del Estado de Chile: su valoración de la actual y las observaciones y propuestas para la nueva. Ni lo uno, ni lo otro.
Mediante un cuestionario online de 26 preguntas cerradas, la consulta busca medir el grado de interés, es decir, la valoración que se posee respecto del fortalecimiento de la imagen en el extranjero, la promoción de la alianza público-privado en el desarrollo y financiamiento de la cultura, el desarrollo de actividades culturales con enfoque de género, entre otros asuntos. No hay espacio para proponer, ni sugerir. La consulta invita a poner los acentos de la oración, no a formularla.
De este modo, la concepción instrumental de participación ciudadana existente en el plano de la gestión pública en nuestro país, más relacionada con la entrega de información, que con el empoderamiento y la participación efectiva en la toma de decisiones por parte de la ciudadanía, se vuelve a imponer.
Cabe señalar que en el ámbito de la política cultural, la participación de la ciudadanía no pasa de ser una expresión de voluntad, circunscrita a la capacidad e interés de los agentes culturales por “asumir acciones en los campos de la creación artística, de la producción y difusión de objetos culturales y de la preservación y buen uso del patrimonio”, como establece el documento “Chile quiere más Cultura. Definiciones de Política Cultural 2005-2010”, no existiendo en ella mecanismos que garanticen efectivamente este derecho. Así, como ha venido siendo la constante, los procesos de participación ciudadana quedan al vaivén de la voluntad política de las autoridades de turno.
En el caso de la formulación de la política, es revelador el ejemplo de las convenciones regionales, donde la metropolitana convoca de forma dirigida a agentes culturales, y la del Bío-Bío, realiza una convocatoria de carácter abierta al sector cultural. Sin duda, formas distintas de entender la participación ciudadana y de cómo construir una política pública. Así, cobra sentido lo señalado por el estudio sobre participación ciudadana en el Estado, realizado por Acción (2009) que indica que “sin información es imposible participar”, y que si ésta no cumple criterios mínimos de calidad, tampoco se puede esperar una participación de verdad.
Lejos de constituir un avance, la consulta organizada por el Consejo de la Cultura viene a cerrar la puerta del debate abierto, público e informado que desde hace meses vienen demandado diversos agentes culturales del país. Con ella, se inaugura la era de la ciber participación ciudadana express, desaprovechando quizás la mayor oportunidad de este proceso: conocer la valoración que el sector cultural posee de la política misma y recoger los sueños y propuestas en el marco de un ejercicio democrático y efectivamente participativo, como demanda la altura de la tarea. Puede hacer clic si lo desea. 

_________________________________________________________________

Sobre mentiras y naturalezas

Por Mempo Giardinelli

Señora Presidenta: Nuevamente, y con todo respeto, me permito reflexionar con usted, ahora acerca de un viaje por el interior profundo de los Estados Unidos, donde estoy circunstancialmente.


Para quien no lo sabe, West Virginia parece estar en muchos aspectos todavía en el siglo XIX. Como en viejas películas (por caso Deliverance, de John Boorman, 1972), los norteamericanos de este Estado bellísimo, de idílicos paisajes de montañas y lagos, y tan parecido a su Santa Cruz, son en su inmensa mayoría altos, rudos y toscos como buenos montañeses. Casi no se ven negros aquí, ni orientales ni hispanos. Es notable cómo a sólo seis horas en coche desde Washington, uno se encuentra con la imagen tradicional del estadounidense grandote y pelirrojo. Los llaman “red-necks”: cuellos rojos.



Es un Estado de clara mayoría republicana, atestado de iglesias para todos los gustos y credos y con la bandera de barras y estrellas en casi todas las casas, en muchos casos junto a las fotos de hijos muertos como soldados en alguna guerra. La razón es que no hay muchos puestos de trabajo y las fuerzas armadas son aquí un empleo tentador, aunque con alto riesgo de morir joven.



Este domingo en la ciudad de Elkins, West Virginia, me despierta un largo artículo en el The New York Times sobre la inflación en la Argentina. Firmado por un tal Alexei Barrionuevo, ofrece la remanida idea de una Argentina caótica, con inflación disparada, consumo irresponsable y augurios tormentosos. Nada nuevo, me digo, sofocando el fastidio que produce la tendenciosidad de cierto periodismo internacional. No lo esperaba de NYT, Señora, pero es lo mismo que uno leería en El País, de Madrid.



Los informantes del articulista son cuatro economistas conocidos: Sergio Berenstein, de la consultora Poliarquía; Esteban Fernández Medrano, ex asesor del Estudio Miguel Angel Broda y ahora en la consultora Macrovisión, y los doctores Domingo Cavallo y Martín Redrado.



“Oh, my God”, pienso, en inglés. Y siento tanta pena por la Argentina como por el periodismo objetivo, al que en este país se supone que rinden culto.



Después sigo viaje y me llaman la atención la naturaleza impoluta, el extremo cuidado de los bosques, la limpieza general y la admirable y respetada cartelería educativa. Es impactante: aquí hasta los aserraderos son limpios y ordenados, y están obligados a reforestar todo lo que cortan. Así, los pinos, maples y otras especies cuyos nombres ignoro están sanos, enhiestos, y eso a lo largo de decenas, centenares de kilómetros. Miles de hectáreas cubiertas de bosques nevados, ríos de aguas transparentes y todo limpio, sano, a salvo de depredaciones. Y nuevamente me duele mi país, tan devastado.



Pienso en mi Chaco arrasado por décadas, en el ex Impenetrable, y ahora en los asesinatos de La Fidelidad, que serán un negocio y no, como debería ser y con urgencia, un nuevo y enorme Parque Nacional. No te hagas ilusiones, me digo, y pienso en los que quieren hacer del Iberá un arrozal; en los que están cerrando ahora mismo el Ayuí con la venia del gobierno correntino. Y evoco recientes visitas a los Parques Nacionales Iguazú, Calilegua en Salta y Baritú en Jujuy, que dan pena con su pobre infraestructura, bajos presupuestos y heroicos guardaparques colmados de limitaciones y bajísimos salarios. Y quién sabe si no fueron ya invadidos por usurpadores.



Pienso también que el próximo vicepresidente de la Nación podría ser el Señor Gioja, tan amigo y favorecedor de las multinacionales mineras. Esas mismas que cuidan estos parques de West Virginia y los centenares de parques de los Estados Unidos, donde la naturaleza no se toca y no se atreverían a cortar ni un tronco viejo.



Pero nosotros sí los dejamos. Mejor dicho, nuestros gobernantes desde hace décadas, desde los milicos y antes de los milicos y después de los milicos, que es lo grave. Incluso su gobierno, Señora, y se lo digo con la modesta autoridad de quien tantas veces lo defiende, aunque no en este punto. Porque el Señor Gioja es ambientalmente temible, como lo es el Señor Mussi en la Secretaría de Medio Ambiente. Cuando de hecho se congela nuevamente la Ley de Glaciares, para muchos de nosotros es inexplicable ese entusiasmo por la minería a cielo abierto, que es la próxima catástrofe de la Argentina.



Y es claro que la oposición no es esperanzadora a este respecto. Sería peor si gobernaran los que ya fueron gobierno: radicales y peronistas, liberales y conservadores, de Alfonsín a Duhalde y pasando por Menem y De la Rúa, cada gobierno fue ambientalmente igual o peor. Y si llegara a la presidencia el Señor Macri, que Dios nos guarde, porque ya ha mostrado tener tanta sensibilidad ambiental como una Caterpillar de las grandes.



Por eso no dicen nada. Esa es la perversa razón por la cual la oposición, los grandes medios y los periodistas de la tele no dicen ni una palabra de esto. Podrían hacerse un festín criticándola a usted y a su gobierno en materia ambiental. Pero no dicen nada porque todos fueron favorecedores de lo mismo, y sin dudas lo serían de alcanzar el gobierno.



Lo penoso –y paradójico– es que sea su gestión, Señora, la que hace el trabajo sucio. Cuesta entender que el mismo gobierno que sancionó la Ley de Medios y puso en marcha la Asignación Universal por Hijo –y que lleva a cabo políticas acertadas en Derechos Humanos, Defensa, Relaciones Exteriores, Seguridad e incluso en el rumbo económico general– sea el que favorece y ampara la minería a cielo abierto en Catamarca, San Juan, Salta, Jujuy y dentro de poco en toda la cordillera.



El territorio argentino está siendo arrasado, Señora. Lo recorro año a año; veo el deterioro. Cambia nuestra geografía, peligran las aguas, los bosques, ahora las montañas. La minería a cielo abierto es un crimen y en muchos países está prohibida. Igual que la soja transgénica. Por eso me siento en el deber de decir esto cuando veo cómo en este país –que tantos argentinos critican sin conocer– la naturaleza es cuidada como lo que es: una madre. Lo cual no quita que la mayoría de sus empresas cuando salen al mundo depredan a lo bestia. Con acuerdo local, tantas veces.



No soy fundamentalista ni dogmático de nada. Y además voy a votarla si usted se presenta, como espero, a la reelección. Quiero que siga gobernando porque comparto el rumbo de su gestión en muchísimos aspectos y políticas sociales. Pero no quisiera votarla bajo protesta ambiental. Por eso esta carta.



Con mis respetos.

15/02/11 Págna|12 contratapa



_________________________________


El mambo de Macri en el MAMBA

Agradezco difundir:
El jueves 30 de diciembre en un almuerzo que tuvo como anfitrión a Nacho Gutiérrez Zaldívar, en su domicilio, y como referente polítiico al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri: se trató el destino delMAMBA, a una semana de  la reinaguración de una ínfima parte de sus instalaciones, anunciada pomposamente como "una puesta en valor", de las mismas. Lo trascendente de la reunión es que viene a marcar la orientación de la política para la gestión  de  los Museos de Arte de la Ciudad, por parte del Poder Ejecutivo. Y es inevitable no relacionarla con la reunión informal que sostuvieron en la sede Museo Eduardo Sivorí, las entidades artísticas con la directora,  Arq. María Isabel de Larrañaga,  el viernes 10 de noviembre del ya año pasado,  en las  que se volcaron las preocupaciones sobre la situación del Museo Eduardo Sívori y los premios de la Ciudad
La mayoría de los artistas invitados desconocían el tema a tratarse, e ignoraban la concurrencia de Macri; seguramente pensaron que se trataba de una despedida de año, como quienes me dieron a conocer la inforrmación. Por razones de respeto y afecto a ellos no mencionaré sus nombres, a excepción de un par que vienen al caso.  Mencionaré por ejemplo, que el único artista de la Galería Zurbaránpresente fue Ernesto Bertani, en contraste a la presencia de artistas invitados con formas expresivas que no han sido de las preferencias de Gutiérrez Zaldivar-que ha promovido una estética ligada a una cierta figuración-. Al respecto alguno de los artistas presentes, le inquirió sobre este oportuno cambio de preferencias, a lo cual el contestó como ya lo hizo otras veces: "Si Rothko viviera, ¿de quién sería artista?.. Mío."
El intercambio de opiniones fue extenso. Pero las ideas esenciales y avaladas por Macri fueron las de privatizar el Museo, de dar por hecho la salida de la Prof. Laura Buccellato de la dirección, y sin llamado a concurso reemplazarlo por un director -preferentemente empresario acotó Nacho Zaldívar y se barajaron nombres-,  Alguien de los presentes dijo que antes de pensar en un director había que discutir un modelo. Obviamente se mencionaron los modelos norteamericanos y europeos gestionados por Fundaciones. Nuevamente hubo oposiciones, planteando la necesidad de un modelo adaptado a la realidad local. Pero en este punto Macri volvió a insistir en la idea de modelo de Museo privado. Se levantó  entonces como modelo de éxito, el Malba del empresario inmobiliario Eduardo Francisco Constantini, y la dirección de Marcelo Pacheco  Quedó la idea entonces de que el instrumento para la privatización fuera la "Asociación de Amigos" del Museo. Como anécdota, queda la posición de Gyula Kosice , quien afirmó que cada artista debe tener y financiar su propio museo -¿o mausoleo ?-  a semejanza de  su taller-museo en que expone " La Ciudad Hidroespacial".
Antes de pasar a juzgar, quisiera que todos los colegas pensaramos que León Ferrari no hubiera podido exponer como pudo hacerlo en el Centro Cultural Recoleta,a fines del 2004 -cuando se negó hacerlo el Malba de Constantini-, en las actuales condiciones políticas en que se encuentra la Ciudad de Buenos Aires y bajo estas ideas que se expusieron "crudamente" junto a la comida en casa de Nacho Zaldívar,
Antecedentes  y consideraciones políticas sobre esta reunión:
No abundaré  la vocación antidemocrática y elitizante que inspiró este almuerzo y reunión "informal", que caracteriza la gestión Macrista. Marcaré si lo paradojal de esta reunión, que se da al cierre de un año en que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se debatió la Ley de Museos, con participación de la propia fuerza política del Jefe de Gobierno.
La intención de privatizar el MAMBA es paralela al ahogo presupuestario a que el Poder Ejecutivo somete a los Museos de la Ciudad, como una forma de desbaratarlos y crear las condiciones para su privatización.
Para no abundar más me limito a señalar que el deterioro de los Museos de la ciudad, la posibilidad de privatizarlos es posible por la ausencia de políticas de Estado en el orden nacional y desde ya en el orden metropolitano que favorezcan un modelo nacional, democrático y popular para la promoción de las Artes visuales. Impera y se consolida el modelo de los noventa, de subordinación de los museos a un lobby empresarial mediático que legitima o censura la obra de arte, y que establece sus parámetros acorde a los modelos de las capitales centrales.
Por ejemplo no se adopta el modelo del Estado de Brasil, que posee en San Pablo, un Pabellón de las Artes -diseñado por Niemeyer- para desarrollar la Bienal Internacional de San Pablo, y no se planifica el desarrollo integral por comunas de la ciudad de Buenos Aires, para que las Artes visuales sean públicas,  junto a centros culturales, bibliotecas, videotecas, auditorios, salas de exhibición y museos barriales...
Por último, esto es posible porque los artistas no fortalecemos nuestras entidades, estas a su vez son un archipiélago, en la que diluyen su representatividad, y también por nuestro silencio individual.
Saluda atte. Aníbal Cedrón.
 ______________________________________





LA RUTA SIQUEIRIANA
Alberto Híjar

La ruta calificada de única por Siqueiros parece cancelada por la privatización del Instituto Nacional de Bellas Artes al someterlo al patrocinio de la fundación dirigida por el rico empresario y coleccionista Autrey. El Estado renuncia así a cumplirle a Siqueiros como promotor del arte público argumentado en la serie de artículos editados en 1945 con el escandaloso nombre de No hay más ruta que la nuestra. La reivindicación del realismo como arte público sólo podría realizarse con el patrocinio de un estado democrático. El derecho al placer estético tendría que estar en la calle, la plaza, los edificios públicos como soportes de la representación de la historia. La propuesta no es cuestión de estilos, como juzgan los estetas idealistas, sino de circulación y valoración del arte, la arquitectura y el urbanismo como cosas públicas. El problema es que el Estado no renuncia a la significación ideológica sino que la reduce a sus intereses tal como probó al celebrar los centenarios de la Independencia y la Revolución como una práctica más de despotismo. La armazón furtiva de la enorme escultura de Sebastián en Ciudad Universitaria aprovechando las vacaciones revela el trabajo antidemocrático. Sin necesidad de reformas legales queda sin efectos el Consejo que debiera guiar los planes y programas del INBA. Ahora es un cuerpo de señoras distinguidas al frente de los museos patrocinados por los grandes consorcios, el órgano que acordará con la fundación los fondos necesarios para prestigiarlos y permitir la elusión de impuestos.
            De tiempo atrás, no menos de 10 años, Siqueiros fue anulado al transformar la Sala de Arte Público que dispuso como herencia al pueblo de México, como todavía anota la placa en la fachada de la que fuera su casa-habitación, en un cubo para instalaciones tan arbitrarias como sin sentido, en todo caso sujeto a las explicaciones de curadores sabelotodo capaces de proponer explicaciones subjetivistas a veces con pretensiones urbanas sobre lo que nada significa. Cosas del postmodernismo donde el fin de las ideologías y del arte considera a la emoción una herencia romántica inservible en esta era de la globalización rampante. La memoria de Siqueiros desapareció de la Sala originalmente organizada para dar cuenta de su rica y compleja vida y obra donde lo mismo hay importantes aportes estéticos y artísticos que hazañas político-militares como su pertenencia al Estado Mayor del General Manuel M. Diéguez cuando aun no cumplía la mayoría de edad. El comunismo de Siqueiros, práctico como el que más, lo incorporó al Ejercito Republicano Español en 1937 hasta ganarse el grado de Teniente Coronel. A su regreso de la Guerra Española un reaccionario lo llamó Coronelazo, apelativo que Siqueiros adoptó para suscribir un autorretrato. Alerta a la afectación de todo el proceso productivo de las artes, desde 1922 y hasta su muerte el 6 de enero de 1974, escribió produciendo conceptos-consigna que clarifican la dimensión estética como el “vivir de acuerdo con las leyes de la belleza” que Marx describe como necesidad comunista. La producción artística tendría que reivindicarse integrada a una vida plena, a un ejercicio emancipador constante de la especie humana y al rechazo a los individualismos y a las reducciones capitalistas.
Tal desarrolla Miguel Ángel Esquivel en su libro reciente David Alfaro Siqueiros: poéticas del arte público. “Poéticas no poética”, explica el brillante profesor universitario para advertir la vida y obra de Siqueiros como una esforzada construcción compleja presente lo mismo en los gestos y comparecencias públicas que en los escándalos necesarios para alarmar a todo mundo, que en la organización de colectivos realizadores de obras monumentales a la par de una militancia por encima de las burocracias partidarias y las rutinas con todo y cárceles y persecuciones entreveradas. “Consignas, principios, premisas, lemas y fragmentos” titula el doctor Esquivel al último capitulo para dar a entender estas poéticas articuladas como proyecto emancipatorio abierto. Otro de sus libros inéditos, Siqueiros en sus términos, breviario de un ideario estético da cuenta de 100 conceptos-consigna de Siqueiros como prueba de valor y validez de una ideología revolucionaria clara y precisa construida como militancia excepcional. Nada de esto ha sido suficiente para considerar a Siqueiros como parte orgánica de la Revolución de 1910 según el Estado y los partidos. Las implicaciones actuales dificultan su reducción estatolatra por lo que ha sido mejor borrarlo del mapa cultural de México sin que nadie se indigne.
            Pero la ruta está abierta y empezamos 2011 con los trabajos de saludo reflexivo al VI Congreso del Partido Comunista Cubano donde se tendrá que responder a la pregunta del Che: ¿Cuba excepción histórica o vanguardia revolucionaria? Esto exige la crítica de los movimientos revolucionarios en América y el dar a conocer la abundante producción de murales transportables, gráfica contestataria en muros, calles y plazas, propaganda innovadora de las luchas populares, encuentros prácticos entre las tradiciones anarquistas contra el Estado y las perspectivas revolucionarias. Vamos bien, no hay mas ruta que la nuestra hoy que urgen todas las formas de lucha contra el Imperio y sus sicarios ocupantes de presidencias y estructuras financieras y militares de los Estados en crisis de muerte. El 29 de diciembre nació Siqueiros, lo recordamos. Creímos que en 1896 y en la Chihuahua de Cananea y su jefe militar Manuel M. Diéguez, dirigente huelguista minero, pero la exigencia poética-militar lo hizo aumentarse dos años y preferir Chihuahua en lugar del confuso Distrito Federal y el registro en Irapuato, zona de cristeros. El 6 de enero de 1974 murió al lado de su entrañable Tallera de Cuernavaca donde cumplió su sueño de hacer arte público en instalaciones industriales con posibilidades técnicas innovadoras y trabajo interdisciplinario. He aquí la transvanguardia más allá de vanguardismos de ocasión.
22 diciembre 2010

_______________________________
Videla a la Cárcel
Sentencia ejemplar al neoliberalismo, sentencia ejemplar al imperialismo.
Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Universidad de la Filosofía

Incluso los más escépticos debieran salir a celebrar, con el pueblo argentino, por el paso dado, con base en la lucha de años, para que, por fin, la justicia mande a la cárcel común a uno de los asesinos más reputados, financiado por el neoliberalismo y su “plan cóndor” imperial. Al gran pueblo argentino….salud.
Sin duda, la sola remisión del dictador a una celda ordinaria, no resuelve los problemas medulares de una república compleja y contradictoria como la argentina. Sin duda, falta incluir en la lista de los reos a todos esos empresarios, terratenientes, curas, banqueros y “ciudadanos” que, de una manera u otra, directa o indirectamente, auspiciaron, azuzaron y aplaudieron uno de los episodios criminales más horrorosos de la historia reciente. No obstante existe hoy, sin exageraciones, en Argentina, un clima propicio para la lucha por los “derechos humanos” y un clima propicio para el debate político, obra todo, de muchas y añejas batallas que, desde voces individuales y anónimas, hasta organizaciones como las Abuelas, las Madres y los hijos de los “desaparecidos”… han luchado sin parar para que se conozca la verdad, se haga justicia y se presente públicamente a las personas reclamadas, una y otra vez.
El valor y trascendencia de la sentencia a Videla excede con mucho a la no pocas veces tozuda burbuja en que viven los argentinos desconectados de “Latinoamérica”, en más de un sentido cultural, psicoanalítico, geopolítico e ideológico. Excede todo cerco localista porque constituye un mensaje enorme para los pueblos victimados por el “plan cóndor” y por los proyectos neoliberales responsables de financiar el crimen militarizado en Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay… la sentencia es también una respuesta al anticomunismo imperialista, aunque ese no sea su móvil principal. Videla, en su descargo final, dibujó meticulosamente, la ideología de la clase dominante:. Con voz pausada y firme, casi como un “buen hombre” con la razón en sus manos, como quien tiene derecho a decir su “verdad” de igual a igual, en igualdad de condiciones, acusó a los marxistas de “amenaza extranjera”, culpó al mismísimo Gramsci, calificó  los “enemigos” de “terroristas” dijo que su “Guerra fue justa”…como si se tratara un pleito menor de “tu palabra contra la mía”, el asesino sentenciado paseó, ante jueces y testigos, el cinismo criminal más doloroso para más de 30 mil familias y para la historia entera de un pueblo.
Sin proponérselo explícitamente, ésta sentencia obligaría de inmediato a los “países limítrofes” a seguir los pasos argentinos para mandar tras las rejas, ojalá que en menos tiempo, a los criminales militares que desfilan diariamente, en sus países, con impunidad absoluta. Muchos aun celebran fiestas “familiares” con los sobrevivientes añejos que el nazi-fascismo arrojó a tierras del cono sur. Y es que la doble sensación de dolor y de fiesta, en simultáneo, nacida de mirar cómo se ha luchado y cómo socialmente, hoy, se repudia los criminales dictadores, se antoja expandible a los pueblos vecinos que han sabido sufrir, y derramar lágrimas, por las mismas razones monstruosas que llevaron al poder a las hordas asesinas argentinas disfrazadas de militares.
Ni los artífices del “plan cóndor”, ni los jefes empresarios, clérigos, terratenientes y banqueros, que los sustentaron, imaginaron jamás que un buen día, la lucha de los pueblos con sus organizaciones, a pesar de sus limitaciones, contradicciones y debilidades, lograría celebrar a voz en cuello y en miles de plazas, el triunfo de imponer la razón contra la barbarie. A estas horas, ese pueblo que tuvo, además, que remontar la traición de quienes ya antes indultaron a los militares asesinos (antecedidas por las leyes de “obediencia debida” y “punto final” componendas de Alfonsín-Menem), ese pueblo hoy, con toda dignidad, sabe que queda mucho camino por recorrer, que hay muchas tareas pendientes y muchas injusticias andan sueltas añorando a Videla, incluso desde los corazones de no pocos políticos de la derecha vernácula, incubada desde el imperio.
No hay muchos países en los que un presidente ordene a un jefe militar, retirar de un espacio emblemático, el retrato de un dictador venerado, casi en silencio, por la oligarquía. En la Argentina de Kirchner ocurrió y no sólo como gesto. Nadie puede negar ese mérito aunque tal sea insuficiente y el debate y la acción, en otros muchos campos, deban profundizarse de manera crítica y enfática. Pero hoy, celebramos, muchos, con un abrazo hondo y verdadero, hombro a hombro con los luchadores del pueblo argentino, por cada uno de los desaparecidos, por el dolor de las madres, de los padres, de los hermanos y de los hijos… por el pedazo inmenso de historia arrancada a un pueblo pujante, por los muertos de ayer y por los muertos de los días recientes, por la justicia a los desaparecidos y por la justicia a los vivos en manos del pueblo. Celebramos para luchar por la justicia en el presente, desigual y duro, que mira avanzar en plena lucha de clases, a una derecha, en apariencia disminuida y pero, por eso mismo, muy peligrosa. La derecha dolida y asustada se aflora su nazi-fascismo. En Argentina lo saben y están en guardia muchos. Por lo pronto Videla a la cárcel.
  

--
Dr. Fernando Buen Abad Domínguez

Universidad de la Filosofía


______________________________
Biógrafos y Métodos
Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Universidad de la Filosofía

Pocas cosas son tan indignantes como un grupo de mediocres lucrando con las biografías de hombres excepcionales. No importa si comercian con libros, si fabrican estatuas, si preparan doctorados o si filman documentales. No pocas veces el truco de revelar la “vida íntima”, recurriendo a amigos, parientes, archivos o chismes, opera como coartada perfecta para esconder, o suavizar, las mejores ideas y las luchas más profundas. No pocas veces se operan traiciones de tipo muy diverso. Lo recurrente es omitir la dialéctica del tramo histórico en que se aborda la vida de alguien, omitir la lucha de clases, los episodios que nutren, con sus tensiones, el ser y modo de ser de las ideas y las acciones en cada persona… la base material. Lo recurrente es poner la historia, difuminada según convenga, como telón de fondo o envoltura caprichosa. Como decorado que, no pocas veces, se lo hace parecer incómodo.
Por linda que parezca una biografía, por ejemplo, de Lenin, de Breton, de Trotsky, de Buñuel… no puede omitir los pilares de sus luchas, su inserción organizada en frentes de batalla, ni su crítica encarnizada contra el capitalismo, incluidos todos sus eufemismos. No se trata de una “elección libre”, del biógrafo, no se puede decidir, por su cuenta, cuánto conviene a su trabajo (o a su contrato) destacar o disimular las zonas revolucionarias (incluso contra-revolucionarias según sea el caso) de alguna personalidad excepcional (que por lo general no solicitan ser biografiados) Se trata, por el contrario, de una obligación de método. Decir que Buñuel era “un genio”, “poeta de la imagen”, es decir nada si no se dice que tal genio y poesía son producto de una lucha anti fascista, anticlerical y comunista de la que fue parte y colaborador magnífico. Pero muchos “biógrafos” con instinto mercachifle creen que silenciar lo “político” queda bien para no molesta al “público”.
Así como un “traductor puede ser un traidor”… así un biógrafo puede ser un traidor incluso si es víctima de su ignorancia en materia de metodología. Nadie puede desarrollar una biografía de, digamos, León Trotsky sin tomar posición y cuenta del zarismo con sus infinitas atrocidades y crímenes en el marco del capitalismo y su situación entonces. Nadie puede omitir la evolución de las ideas, sus aportes y sus tropiezos, sus debates y sus conquistas concretas sin su base material y concreta. Cuando una biografía se deja, por moda, por manipuleo, por irresponsabilidad - o por lo que fuese- en el campo exclusivo de lo individual, lo anecdótico o lo sensiblero, la obra se suma rápidamente al conjunto de la basura –a veces muy bien informada- con que la burguesía rinde culto a sus perversiones ideológicas. Es decir, hacer como que recuerda lo que en realidad quiere deformar o desterrar para siempre. Son biografías “neutras” lideras de un voyerismo que se vende mucho.
            Truco añejo es ese, políticamente calculado, “buen homenaje” a un enemigo para sublimarlo mientras se auto erige, quien homenajea, un pedestal de clase para conjurar los demonios de la rebeldía y santigur las irreconciliables contiendas de clase. Al final, en muchas biografías, quienes gozan la pachanga de los halagos son los homenajeantes más que los homenajeados. Aquellos dan por cumplido su papel y salen a brindar, satisfechos, por el bien que le han hecho al biografiado y a la humanidad entera. Pero la historia no se negocia con saliva de eruditos. Ni Lenin, ni Trotsky, ni Breton ni Buñuel son lo que son, al margen de la realidad concreta en la que emprendieron sus batallas más queridas. Y tal realidad no puede retacearse de la lucha de clases que le da origen. Ignorarlo, con voluntad o sin ella, es además de una canallada, una idiotez redomada y repetitiva. Ya tenemos demasiado.
            Si ha de aportar algo nuevo un trabajo biográfico, en el género o medio narrativo que sea, lo será sólo si es capaz de hacer visible la lucha de clases encarnada y objetivada en un tiempo, espacio y personas que la expresan de maneras contradictorias y siempre en un momento concreto y en condiciones específicas. Nadie hace lo que hace, ni hizo lo que hizo, sin ideas, sin tiempo, sin intereses y sin tomar partido. No basta con saber si era simpático, cariñoso, caprichudo, tenaz… no basta con descubrir pasajes de la vida más desconocidos, no basta con los datos ni con los testimonios de quienes lo amaron o lo odiaron. Lo nuevo hoy sólo puede venir de un salto cualitativo en la conciencia de clase y hacia la acción transformadora. Lo demás ya lo hemos visto. Hasta el cansancio

--
Dr. Fernando Buen Abad Domínguez

Universidad de la Filosofía



_____________________________________________________

POR UNA CULTURA INSURGENTE
Alberto Híjar Serrano
         La exitosa reunión del viernes 12 de noviembre en la Escuela de Cultura Popular “Mártires del 68” sobre gráfica y movimientos populares concluyo con la convocatoria a discutir la relación entre la producción de signos, la solidaridad y los límites políticos de las prácticas artísticas.
         Los orígenes mas remotos están en la disputa por el nombre de la Escuela a raíz de su fundación en 1988. Unos dijimos cultura popular revolucionaria y otros que se quedaron cultura popular. Los triunfadores a la larga evitaron así la exageración nominalista y a la par insinuaron repudio a partidos políticos y Estado. De aquí su apego al EZLN.
         Pero el dominio del Estado exige precisar su caracterización que a estas alturas alcanza la destrucción deliberada de la nación hasta reducirla a oligarquía militarista garantizadora de los intereses del Imperio. Nuestra inoperancia cultural reside en la dimensión ideológica y estética de esta hegemonía despótica.
         La producción artística es parte de la dimensión estética que ha sido concretada efímeramente en casos ejemplares: el FDPDT de Atenco, la APPO de Oaxaca, los MAREZ y las Juntas de Buen Gobierno zapatistas al articular la producción material con tendencia anticapitalista contra la ley del valor con la cultura comunitaria.
         La hegemonía del Imperio incluye la economía-política imperialista respondida por movimientos de resistencia anticapitalista recientemente concretados en las movilizaciones de Francia, Portugal, España, Grecia, Inglaterra, Chile, México y otros lugares como evidencias del sentido global internacionalista contra la anulación de los derechos históricos de los trabajadores y la sociedad civil.
         Hay una constante transformación de la multitud en sociedad civil y de esta en sociedad política. El proletariado agónico en los procesos productivos territorializados por los grandes consorcios y los órganos de poder del Imperio, reducen los sindicatos a estructuras gremiales para negociar con los Estados mientras crecen las migraciones masivas, las economías fuera del control estatal y el crimen organizado. El Estado-Nación está en crisis de muerte por toda esta generación de corrupción, contratismo y negocios del capital financiero, todo lo cual no hará sucumbir por sí sólo a los Estados porque ya han movilizado la última instancia militar sin desatender la legalización constitucional contra los trabajadores y los derechos ciudadanos a servicios y prestaciones. Todo envuelto en filantropía pletórica de una épica romántica reaccionaria y excluyente.
         La producción de signos encuentra en las redes sociales, la producción de videos documentales y testimoniales, en los signos sobre la marcha por calles, plazas y campiñas, una vía de circulación y valoración reproducida solo por algunos grupos. El repudio a la política de Estado, partidos y subsidios comprometedores da lugar a un anarquismo pragmático con gran capacidad de convocatoria apoyada por inovaciones técnicas y simbólicas para dar lugar a movilizaciones contestatarias como las de Seattle, Genova, Davos, Cancún actualizada en México en la leve señal de la ausencia de capturados y reprimidos por las policías el 2 de octubre cuando ya no hubo cerco paramilitar y militar.
         El anarquismo prueba su fuerza pero en sus mayorías pragmáticas ignora el repudio total a la estatolatría que le rescata al socialismo su ubicación como transito a la extinción del Estado, a la construcción de naciones incluyentes internacionalistas y a la construcción del pueblo en lucha con una cultura de la solidaridad, la apropiación técnica y la afectación de todo el proceso productivo, desde la producción hasta la circulación y la valoración.
         Crítica de la economía política de la producción de signos exige superar el seguidísmo como apoyo laudatorio sin mas a las luchas populares. Los productores de signos críticos se asumen como trabajadores de la cultura y construyen pueblo de manera organizada y con proyectos inmediatos y urgentes pero también de largo plazo para procrear instituciones autogestivas donde la emulación como descubrimiento constante del trabajo de los mejores, es disciplina semejante a la del Partido Liberal Mexicano con sus periódicos, sus pruebas militares en lugares tan distantes como Palomas y Las Vacas en el norte y Acayucan en Veracruz y la Puebla de la familia Serdan, anarquistas todos.
         Nada de vanguardizar ni de servir a la ocasión efímera ni a elogiar para complacer, sino todo ha de ser en beneficio de una subjetividad contra la ley del valor y de un sujeto histórico y social anticapitalista.
         No basta la voluntad y el oportunismo que han de ser superados por las disciplinas generadoras de organización y la realización constante de la crítica colectiva que José Revueltas llama democracia cognocitiva por lo que tiene de producción de conocimientos transformadores incluyendo a la excelencia simbólica por quienes pueden ser tan reaccionarios como Balzac admirado por Marx y Engels o Vargas Llosa y sus novelas sobre rebeliones y operativos populares. Allá ellos porque nosotros, los trabajadores de la cultura de abajo y a la izquierda no nos autocomplacemos en la marginalidad sectaria sino pretendemos procrear dimensión estética contra el economicismo y la estatolatría furtiva. Pendientes estamos del Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba.
         De esto discutiremos el viernes 27 en la “Mártires del 68”, ejemplo de supervivencia insurgente urgido de reproducción contra la desesperanza centenaria.
        



LA RIQUEZA DEL SME






Alberto Híjar






















El Sindicato Mexicano de Electricistas posee una gran riqueza. La ha compartido durante décadas luego que en 1916 su secretario general no fue fusilado por encabezar justas protestas laborales consideradas por el gobierno de Carranza como un peligro para México. En 1936 el SME realizó una huelga de una semana ante el escándalo del gobierno de Cárdenas para quien resultó estratégico el Comité Nacional de Defensa Proletaria y la posición del SME frente a una CTM promotora de un paro general de labores. Lázaro Cárdenas del Río respondió con el reconocimiento pleno al derecho de huelga y tuvo en los trabajadores sindicalizados el apoyo necesario para la expropiación petrolera de 1938. A la vanguardia del movimiento obrero, el SME no solo significa una dimensión cultural de justicia y poder para los trabajadores sino para el pueblo que aprende en las movilizaciones y los procesos legales a defender los derechos históricos y sociales ganados con asambleas, marchas, plantones, lecturas y producción de signos llamativos y elocuentes.
         La riqueza del SME incluye a combatientes culturales diversos. Integrada a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) para promover el frente amplio contra el nazismo y el fascismo, la defensa de la URSS y el repudio de la guerra imperialista, Arquitectos Socialistas encabezada por Juan O´Gorman y Enrique Yáñez rechazó el gusto colonial suntuario de los explotadores y encontró en el funcionalismo la máxima eficiencia con mínimos recursos para contribuir a dar lugares a las necesidades de los pobres. Yáñez se graduó con un proyecto de edificio del SME y ganó el concurso para construirlo en la antigua calle de Artes. El sindicalismo ganó dimensión cultural al contar con amplio auditorio, espacioso vestíbulo cerrado con el gran vitral de Germán Reyes Retana homenajeando a Edison y con un cubo de escalera lateral donde los tenientes coroneles del Ejercito Republicano Español, David Alfaro Siqueiros y Antonio Pujol, trabajaron en equipo como nunca se había visto con el Director de Bellas Artes de la Republica Española José Renau y los pintores refugiados en México Miguel Prieto y Antonio Rodríguez Luna quienes encontraron en Luis Arenal a un experimentado pintor y escultor compañero de Siqueiros desde que en Los Ángeles pintaron al aire libre para ser invitados a salir de Estados Unidos donde “América tropical” fue cubierto con cal. La riqueza del SME creció con la excelencia mural del Retrato de la Burguesía acordado con los trabajadores. En el centro, la sangrienta maquina de hacer dinero y masacrar inocentes entre los desastres de la guerra imperialista, es escoltada con dos grandes personajes de frac y máscaras antigases. A un lado, el parlamento incendiado con el lema incumplido de libertad, igualdad y fraternidad, tiene en el primer plano a un demagogo cabeza de loro y una violeta de la falsa modestia entre dos dedos. En la calle los militares marchan. Una jovencita judía recién llegada en huída de la persecución nazi, Fanny Rabel, lavó pinceles, escuchó atenta y aprendió de sus mayores. Ganó internacionalismo el SME con esta obra de 1939-40. Ganó para todos.
         En los cuarenta y cincuenta los talleres artísticos del SME crecieron con el director teatral Seki Sano quien llegó perseguido por el Comité de Actividades Antinorteamericanas del senador Mc Carthy, mientras la famosa bailarina rusa Ana Sokoloff compartía con Magda Montoya los primeros proyectos de danza moderna en México. La salud perdía sus limites de oposición a la enfermedad para liberarse en los procesos productivos gracias a los trabajos del médico Jorge Fernández Osorio. Habría que seguir en la Revista Lux las noticias de todas estas maravillas luego de gozar las portadas e ilustraciones del pintor español Santos Balmori, compañero de los artistas europeos de vanguardia. Puede verse en una sala de consejo su retrato de Henri Barbusse, el escritor francés promotor del frente amplio y el frente popular.
         El nuevo edificio sindical en Insurgentes 98 fue inaugurado el 15 de abril de 2008. La invitación dice: “Esta nueva obra constituye el patrimonio para todos los trabajadores electricistas y es una herencia para las futuras generaciones y se realizó en atención a los retos que tenemos como clase trabajadora y vanguardista del movimiento obrero del siglo XXI”. La primera conferencia en el nuevo auditorio tuvo en Carlos Montemayor un claro expositor crítico a la par de quien esto escribe en representación del Taller de Construcción del Socialismo que sesiona en la Escuela Técnica del SME desde 2005. Poco después fue coeditado el libro de Montemayor con un guión para cine sobre la expropiación petrolera para sumarse a otras joyas impresas también con el sello del SME como las memorias del dirigente revolucionario Esteban Baca Calderón sobre la huelga de Cananea de 1906 y la Guerra del Yaqui.
         El puño izquierdo cerrado entre rayos rojos y sustituyendo la letra M es mas que un escudo porque, en efecto, lo mexicano cuenta con la riqueza del SME para ser pueblo en lucha por su soberanía. Un año cumple el 11 de octubre el ataque militar, policíaco, mediático y de marrullerías legaloides contra el SME y su riqueza que es de todos. “Por el derecho y la justicia del trabajador”, la lucha sigue.
8 octubre 2010



POLÍTICA ARTÍSTICA
Alberto Híjar


A raíz de mi articulo Resistencias incorrectas Gustavo Chávez ha puesto un grito en el cielo porque no hay otro remitente. El texto trata el problema de los trabajos comunitarios y críticos de productores señalados como contrarios a las organizaciones de resistencia contra el Estado. Se tratan los casos de Cesar Sánchez quien aceptó su liquidación laboral y con ella su renuncia al SME y a sus derechos de trabajador, pero ha publicado El poder del Estado mexicano contra los electricistas. Crónica del asalto del 10 de octubre del 2009. Otro caso es el del Frente de Trabajadores de la Energía, incómoda organización de ingenieros jubilados, críticos precisos del Contrato Colectivo del SME hasta el punto de estar en la Federación Sindical Mundial. Ante la imposibilidad de incorporar las discusiones de fondo en las asambleas, fueron expulsados de ellas lo cual no impide su defensa del SME como parte de sus críticas de la economía política energética.
El tercer caso es el de Javier Campos “Cienfuegos” y su pintura total del Cuartel del General Emiliano Zapata en Ciudad Nezahualcóyotl para una facción de la UPREZ que cuenta con 70 escuelas y un proyecto de universidad en marcha. La pintura zapatista con laca automotiva aplicada con aerógrafo y brocha de aire tiene buena calidad figurativa y fue inaugurada en un acto comunitario con comida y bebida moderada a la par de exposiciones de fotos del colectivo chileno Agenda 15 y otros grupos. Menos bueno es el primer piso con una cinta de película en cuyos cuadros pintó a las figuras del cine comercial a petición de la dirección de la UPREZ. Gustavo Chávez, muralista con obra abundante en Los Caracoles de Chiapas y otros lugares de América, Europa y la Franja de Gaza, objeta la nota y toda unidad posible con Cienfuegos a quien acusa de ser policía infiltrado en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra del cual fue expulsado luego de pintar primitivamente el auditorio al aire libre Emiliano Zapata de San Salvador Atenco. Gustavo Chávez afirma que los dirigentes del FPDT pueden atestiguar la acusación y la expulsión pero el problema es que éstas no se han hecho públicas.
La inexistencia de organización cultural donde se discutan estos problemas es una grave deficiencia no resuelta por la denuncia individual. De esta manera, crece una funesta tradición de la izquierda radical de cuando en vez descalificadora de intelectuales y artistas al señalarlos como agentes de Gobernación o de las policías. Salvo en casos extremos de flagrancia como el del dirigente estudiantil prófugo Rodolfo Hernández atacante a balazos de estudiantes de la Escuela de Trabajo Social durante el Movimiento Estudiantil de entresiglos, la ausencia de pruebas sustentadoras de las denuncias acaban por dar lugar a rumores infamantes. La cosa se agrava cuando los indiciados producen obras relevantes y/o mantienen un activismo contra el Estado. El problema es tan antiguo que Marx y Engels se ocuparon de el en especial con el caso Balzac, un monarquista autor de excelentes novelas sobre el ascenso burgués. Dice Marx que aprendió mas en ellas que en los libros de los historiadores y Engels tomo el caso como centro de la crítica a la novelista Margaret Harkness (1888) para concluir con un discutible triunfo del realismo capaz de procrear “caracteres típicos en situaciones típicas” con “formas sin adornos” que hacen innecesaria la proclama política. Ignoro si Marx y Engels fueron denunciados como cómplices de la burguesía por poner el dedo en la llaga de la dialéctica entre el poder político y la producción artística. Lo cierto es que Marx incluye al arte entre los casos que parecen indeterminados por las relaciones sociales porque valen por encima de ellas hasta ser tan universales como el arte griego irreductible al esclavismo.
Hay casos terribles como el de Mario Vargas Llosa, ultrarreaccionario en política pero capaz de novelar con excelencia acontecimientos históricos como la Rebelión de Canudas o las figuras de Flora Tristán y su nieto Paul Gaugin de forma que ya quisieran los escritores de izquierda.
El deslinde consiste en evitar el trato político con los sospechosos hasta impedir su infiltración pero a la par hay que ocuparse de sus obras porque de otra manera la crítica desbarra por el lodo de la moralina y la autocomplacencia. La dialéctica entre la producción de signos y los poderes en lucha es sutil y exige crítica minuciosa sin concesiones a la contrainsurgencia y también a la estatolatría y a los populismos. Si esto da lugar a colectivos donde se construya la democracia cognoscitiva planteada por José Revueltas, se abren espacios para la dimensión estética y no sólo para el arte y sus creadores sino también para propiciar la circulación, recepción que llaman los teóricos de la cultura, y el valor que construye independientemente de la buena o mala voluntad de los artistas.
6 octubre 2010


RESISTENCIAS INCORRECTAS
Alberto Híjar



El café restaurante Cuartel del General Emiliano Zapata fue inaugurado el sábado 25 de septiembre con una larga jornada de cantos, discursos y exposiciones abiertas luego de la mesa redonda sobre Arte y revolución mexicana presidida por Cienfuegos, el muralista que aprovechó todos los espacios de la casa de dos pisos para homenajear a Zapata entre coloridos festones pintados en los espacios estrechos. En el piso superior pintó como cuadros en la cinta de cine a destacadas figuras del cine mexicano mercantil.
El Cuartel forma parte de un sistema que no sólo pretende ofrecer café y alimentos baratos, sino promover la formación cultural de los habitantes del oriente del Distrito Federal donde abundan antros y tugurios. Según el dirigente de la UPREZ, el profesor Felipe Rodríguez, crece y se fortalece un modo de vida que cuenta ya con 78 preparatorias, siete más en construcción y la Universidad Emiliano Zapata. Bajo una gran lona fue servida una rica barbacoa de chivo con su respectivo pulque, mientras alternaban cantores como Raimundo Solís, veterano de mil plantones y los Poetas en Construcción ofrecían su trabajo incluyente de Alberto Arcos, el muralista y perfomancero que diera lugar al grupo con nombre emblemático: El Norte también existe (ENTE).
Ante este poder de convocatoria y realización comunitarios, resulta improcedente descalificar lo hecho por la alianza entre la UPREZ y el Frente Popular Francisco Villa asociado con el PRD. Las señales de división reformista no bastan para descalificar el trabajo de los promotores culturales sino más bien remite a una grave deficiencia de quienes nos presentamos como críticos radicales del capitalismo, del Estado, del Imperio mundial.
Caso semejante es el del Frente de Trabajadores de la Energía que a base de rigor analítico y disciplina práctica mantienen un boletín excelente y fueron admitidos por el Sindical Mundial. De tiempo atrás han objetado las concesiones del SME en el contrato colectivo con la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y en el gran movimiento de resistencia contra el decreto presidencial de extinción de la empresa y el SME, han sostenido una posición crítica comunicada a los trabajadores por vías distintas a la asamblea sindical de donde fueron expulsados de hecho. Sin embargo, el foro realizado el lunes 27 de septiembre en un hotel, como hicieran el año pasado en la víspera del asalto al SME, otra vez argumentó con rigor sus tesis de construcción de la unidad de los trabajadores de la energía probada en los acuerdos y movilizaciones con los petroleros en lucha contra el charrismo, con los defensores del agua y con los huelguistas de pagos indebidos por la energía eléctrica y el agua. Un querido dirigente de estos resistentes en Chiapas, asistió el año pasado al Foro y meses después fue asesinado. Tampoco este caso merece condena por no alinearse a la dirigencia del SME.
El caso de César Sánchez, autor de El poder del Estado mexicano contra los electricistas, crónica del asalto del 10 de octubre de 2009, es también digno de atención. Editado en julio de 2010 por Bruno Editorial, el libro tamaño media carta de 69 páginas con agradecimiento en el colofón a “todos los miembros del SME en resistencia por la publicación de esta obra deseando lo mejor en estos momentos de gran trascendencia para la clase trabajadora”, narra la investigación de la genealogía del mural Retrato de la burguesía que llevó a César hasta la Fundación José Renau en Valencia, con la que coordinó la exposición en el Museo de la Ciudad de México sobre el internacionalismo del SME en apoyo a la República Española y acordó la colaboración en uno de los libros-catálogo de la gran exposición conmemorativa del centenario de Renal que en México fue albergada en el Centro Tlatelolco de la UNAM. Alternando las peripecias de la comunicación desde Valencia con el Secretario del Interior del SME y con las elecciones de la mitad del Comité Central donde Martín Esparza resultó reelecto para ser objetado por el traidor Alejandro Muñoz, ex tesorero patrocinado por la Secretaría del Trabajo y la de Gobernación, el libro culmina con un diálogo con el compañero Eusebio para afirmar la huelga como derecho legal histórico que exige reproducción social constante así como la planteada por el mural del colectivo de republicanos españoles, el activista y escultor Luis Arenal y los tenientes coroneles del Ejército Republicano David Alfaro Siqueiros y Antonio Pujol. La llamativa portada con el detalle central del mural en el cubo de la escalera, merece mejor suerte que la descalificación a priori en razón de que César Sánchez aceptó la liquidación y con ella su renuncia al SME.
La Secretaría de Educación y Propaganda del SME mantiene una escuela de cuadros, alienta filmaciones testimoniales, edita el periódico Resistencia. Todo tan insuficiente como el escaso apoyo al SME del Taller de Construcción del Socialismo que sesiona en la Escuela Técnica del sindicato. Mientras así andemos, no proceden las descalificaciones moralistas. La unidad en la lucha exige probar y defender los principios en la práctica, todo lo contrario al pragmatismo y al oportunismo coyunturalista y electorero.


No hay comentarios.: