Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta JORNADAS Y ENCUENTROS DE ARTE PUBLICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta JORNADAS Y ENCUENTROS DE ARTE PUBLICO. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de diciembre de 2012

Cerramos este año intenso de actividades que nutrieron mi espíritu, encuentros de arte público, jornadas de pensamiento latinoamericano, murales en homenaje a escritores queridos postergados u olvidados. Un año que parecería insuperable en cuanto a las propuestas surgidas en todos los rincones de nuestramérica.
Sobre fines de Noviembre hemos organizado con los integrantes del Grupo Gambartes y Mariana Utrero de la Secretaria de Cultura del Municipio de Mendoza, el 2° Encuentro de Arte Público y Educación, que contó con la presencia de excelentes artistas plásticos y amigos, de Mendoza. Junto a ellos diseñamos la segunda etapa del Gran mural colectivo del Parque Central mendocino, en técnica de Mosaico; homenajeando a las culturas originarias de la región. Cunpliendo en tiempo récord con todos los trayectos estipulados, diseñamos el boceto, hicimos el mural y nos dimos tiempo para ver documentales y debatir sobre arte y política junto a Diego Ruiz, nuestro licenciado en comunicación que se especializa en arte público y política, cerrando el encuentro con un asadazo con baile folclórico y todo. Sin duda un encuentro memorable, que pretende reforzar el trabajo colectivo de la comunidad mendocina.
Ya volviendo, tuve el honor de ser invitado a realizar una disertación sobre el encuadre de mi trabajo como organizador y como artista en una mesa integrada por Florencia Kusch, Juan Pablo Berch,entre otras celebridades académicas, en el marco de las 3° JORNADAS DEL PENSAMIENTO DE RODOLFO KUSCH, organizadas por la Universidad Nacional de Tres de Febrero en el Salón Belgrano de Senado de la Nación, un lujo y una arriesgada invitación por parte de Pepe Tasat y Juan Pablo Pérez, al proponerme compartir mis experiencias ante la comunidad universitaria, gracias a ambos.
Empezaremos el 2013 con el 1°Seminario de Verano de Muralismo en el Patio "La Margarita" en Villa Urquiza, así que no tenemos vacaciones. Salute y buen fin de año para todos.

























martes, 4 de octubre de 2011

1º Encuentro de Arte Público y educación en Mendoza

Es un año muy intenso, frenético, tan enriquecedor y sustancioso como doloroso e incomprensible. Se me juntan las cosas por contar, demasiadas y todas seguiditas.
En este año tuvimos los Talleres de Esgrafiado en Berazategui, el encuentro de San Cosme, Corrientes, el Taller con adolescentes y el mural esgrafiado en Puerto Tirol, Chaco; el encuentro en Godoy Cruz, Mendoza; el proyecto "La Pura Verdad", mural en homenaje a Alicia Raboy y Paco Urondo en Guaymallén, Mendoza. Y hace una semana concluyó el 1º Encuentro de Arte Público y Educación "Como práctica de la Libertad", que organicé junto a Mariana y Rodrigo de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Mendoza,en el Parque central de la ciudad.
Una experiencia estupenda, donde quedó mas que comprobado que la unidad, la solidaridad y la organización consiguen logros revolucionarios.
En una semana se realizó un Mural en mosaico moderno de casi 100 metros cuadrados. La propuesta fue comprendida desde el comienzo, donde artistas con y sin experiencia en muralismo y en la técnica del mosaico abrieron sus mentes y sus corazones para abordar una actividad colectiva con gente sin experiencia en artes visuales, estudiantes de arte y profesionales que se inscribieron.
A partir de un boceto de confección grupal se realizó el mosaico en forma "indirecta" aplicando el método desarrollado por el Taller Jaguar Azul de Corrientes. Aprendimos a utilizar herramientas de corte, a proyectar imagenes, a instalar y colocar cerámicos, todo el proceso hasta el pastinado.
Junto a las 70 personas inscriptas y de participación incondicional estuvieron: Fernando Calzoni y Julia Kussyssyn de Corrientes, Fabián Yorg (en representación de su hermano Kike) de Puerto Tirol, Chaco, Lucas Quinto de La Matanza, Walter Lucero, Luis Humberto, Nicolás Güercio, Dina Garro y Guido García Zalazar de Mendoza, Olfer Leonardo del Perú, Gonzalo Vizcarra (ex alumno del Taller), Diego Ruiz ( la pata teórica de esta mesa); y la participación ( a mi modo) imprescindible de mis alumnos del Taller de Arte Público de la Esc. Manuel Belgrano y del Taller Gambartes: Catriel Torres, Ayelén, Rocío, José, Stefano, Carolina y Celeste; que estuvieron en la logística y participaron en todos los procesos de la obra. Paralelamente al mosaico se realizó una actividad de pintura mural con chicos y adolescentes coordinado por Carina Monasterio; sobre paneles de fenólico. Todavía no pude hacer demasiadas lecturas sobre lo sucedido, mas allá de haber sido parte de como se puede hacer una obra de esta envergadura en una semana, de ver como casi 100 personas construían una obra colectiva con temperaturas extremas, gente de edades y formaciones diferentes. Mis saludos y respeto a todos aquellos que metieron mano en esa formidable obra y espero verlos nuevamente, si se dá la oportunidad de un nuevo encuentro. M.C.


















Martina Chapanay y sus mulitas, por Guido García Zalazar
Dina Garro encarnando el papel de Martina Chapanay