Seguidores

domingo, 23 de junio de 2013

"DISCURSOS MURALES"- Arte Público, ideología y educación para la liberación.

Se puso en marcha el proyecto "DISCURSOS MURALES", una producción audiovisual  de MOTOR COLECTIVO producciones, con el aval de la Universidad de Tres de Febrero. Con la realización de la primera obra "La flor de la palabra" basado en un fragmento del Manifiesto Zapatista en Nahuatl, diseñado por mi (Marcelo Carpita) y con un equipo formado por Carina Monasterio, Leopoldo Ortiz, Bernardita Sempio y Lautaro Carpita, comenzará una serie de cinco jornadas muralísticas que convocará a 26 muralistas argentinos y chilenos que realizarán obras inspiradas en fragmentos de los mejores discursos de distintos líderes latinoamericanos contemporáneos; y que acompañarán la voz del líder homenajeado. Los muralistas realizarán un mural en dos días de rodaje, intercambiando experiencias y opiniones con vecinos, transeúntes ocasionales, colegas y amigos. 












lunes, 10 de junio de 2013

domingo, 12 de mayo de 2013

ADIGIO BENITEZ

 
 
Alberto Híjar Serrano
 
            El domingo 27 de julio de 2003, el suplemento cultural Documenta Americana de El Independiente celebró el aniversario del asalto al Cuartel Moncada en 1953 con textos sobre la relación entre los revolucionarios cubanos y mexicanos. La portada y las páginas centrales fueron dedicadas a Adigio Benítez. Cuando le fue entregada la publicación en su casa cercana a la Plaza de la Revolución en La Habana, comentó que ahí estaba su obra bien sintetizada. Un texto resaltado al lado de 4 de sus ironías pictóricas donde aparece como papirola geometrista enredado con Venus de Modigliani, Botero, Picasso, Boticceli, Rivera, Praxiteles, Tiziano dice: (Adigio) “condensa todo el saber visual de la Revolución Cubana. De aquí el Premio Nacional de Pintura 2002. Antes, la Medalla de la Lucha Clandestina porque desde los 50 nutrió con caricaturas políticas la prensa revolucionaria. Incursionó en la cubanía encontrando la significación de los trabajadores del campo y la ciudad. Practicó el muralismo en homenaje a los héroes y también a la fiesta necesaria para un círculo infantil. Joven como nadie, a sus 78 años, burla las obras maestras, las deconstruye con él como papirola, con mulatas y mulatos abrazando a los clásicos renacentistas y modernos. La poesía ha nutrido su lirismo y también su autocrítica”.
 
            Dejó un mural de unos 7x3.5 m en el Corporativo San Carlos ya extinto en Avenida Revolución frente al Museo Carillo Gil. De él dijo en 2001: “en esta obra aparecen las figuras de José de San Martín, Simón Bolívar, Benito Juárez, José Martí, Toussaint Louverture, Augusto Cesar Sandino, Joaquim J. Da Silva “Tiradentes” y Emiliano Zapata. Ellos no son sólo exponentes de sus hazañas sino que se han situado en representación de tantos otros héroes y naciones de Nuestra América”. En el mural “Nuestra América” hay mujeres confundidas con paisajes diversos, con y sin fusiles y en la retaguardia de los combatientes. Ya se sabe que sin retaguardia no hay vanguardia. Y sin fuerzas irregulares en apoyo de ejércitos populares, tampoco hay lucha larga con arraigo social y perspectiva de triunfo como ha descubierto por estos días la seguridad del Estado mexicano. De aquí la importancia de incluir al guerrillero Tiradentes como ejemplo de esa legión ignorada y repudiada por la historiografía estatólatra. La composición en dos franjas horizontales con las figuras principales destacadas por los colores, es articulada en el rectángulo total con las figuras de los combatientes, sus caballos, sus paisajes, la pareja de jaguares en una esquina arriba de la explicación sucinta y la firma del maestro cubano y sus tres ayudantes: su nieto Elian Rodríguez, Carolina Berté y Mercedes Crespo hoy en retiro artístico con una exitosa panadería en Mazunte, Oaxaca, como prueba de la negación del aura artística. Dos o tres bellos retratos de Martí, uno enmarcado con la frase “revolución y poesía”, quedaron en colecciones privadas. Cuando en 1996 su hija conferenciaba en el Taller de Gráfica Popular, Adigio trazó en una piedra litográfica una alegoría erótica del sol y la luna entre nubes escoltadas con papalotes-papirolas. El maestro José Sánchez impresor histórico, la entintó, nos alarmó al decir que se había echado a perder y al fin entregó las 19 copias. En un restaurante en un centro comercial en la Avenida Altavista de San Ángel hizo un bello cuadro mural alusivo al poema Horal de Jaime Sabines que dio el nombre de Sales y Soles al extinto lugar. Poeta también, Adigio gozaba la repetición memorizada. En su honor luego de su muerte a los 84 años en La Habana el 8 de mayo, va el poema: “El mar se mide con olas,/el cielo por alas,/nosotros por lagrimas./El aire descansa en las hojas,/el agua en los ojos,/nosotros en nada./Parece que sales y soles,/nosotros y nada.”   
 
11 mayo 2013  
 
 
 

viernes, 22 de marzo de 2013

El esgrafiado, el arte de formar personas solidarias.

Y se fue el segundo seminario en La Margarita. Terminamos un domingo después de cuatro encuentros,donde se realizaron cinco murales a un, dos, tres y cuatro tendidos. El tercer encuentro estuvo fuertísimo, de trabajo y de corazones latiendo al compás del raspador. Esa jornada empezó a las nueve del sábado y terminó a la tres de la mañana del domingo, asado y vino por medio, y así se terminaron el 95% de todas las obras.
Los seminarios son proyectados como un espacio de intercambio técnico fundamentalmente, y si bien no dejamos de lado lo conceptual y lo discursivo de la imagen, hacemos hincapié en conocer las técnicas y recursos estéticos posibles en cada propuesta de seminario.
En ambas experiencias pasadas se produjo una maravillosa alquimia entre las personas y el conocimiento que iban incorporando. Creo que el conocimiento libera, y tanto la solidaridad como la generosidad son los medios para llegar al conocimiento. En los seminarios vi gente que cambió, que comprendió y aceptó solidariamente la opinión del otro; porque es el trabajo grupal una de las consignas de los seminarios.
El seminario de esgrafiado propuso un recorrido técnico por varios aspectos que nunca se revisaron de forma metódica y exhaustiva en Buenos Aires . Incorporamos vocabulario y bibliografía, conocimos distintos procedimientos y tratamos de explotar al máximo las posibilidades expresivas con los mínimos recursos materiales y cromáticos. Siempre con bocetos diseñados por los alumnos.
El mas valioso de los aprendizajes estuvo en el reconocimiento del oficio de albañil; duro y calculador trabajo que necesita de mucha concentración, presteza manual y memoria para recordar proporciones. Esta parte tiene un agradecimiento especial al artista y amigo Leopoldo Ortiz, que fue el "maestro de taller" de mi equipo.Si la Ceci Palacios, nos deja, seguiremos con el tercer seminario para dentro de tres meses, esta vez de mosaico. Salute. M.C.



























viernes, 1 de marzo de 2013

MURALES CON HISTORIA

Proyecto de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, coordinado por el equipo de difusión; que convoca a artistas muralistas, instituciones oficiales o no oficiales a realizar un mural en conmemoración de los 35 años de "Abuelas" en el transcurso del año 2013 y hasta octubre como última etapa.
El asesoramiento técnico está a cargo de Patricia Aballay, Carina Monasterio y Marcelo Carpita.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Un reto al ojo dormido.


"TRIANGULO DORADO ▲
Integrado por Santiago Panichelli, Pedro Panichelli y Francisco Ferreyra. Docentes de Bellas Artes egresados del Profesorado de Artes Visuales Antonio Berni.

Ante todo, somos tres amigos que nos gusta pintar y compartir lo que hacemos.

Todas las imágenes son propiedad de Triángulo Dorado."


Así se presentan en su blog este grupo de muralistas que con una imagen super elaborada y un discurso que sin perder misterio e intriga manifiesta una postura ideológica "DEAQUÍ", con ironía, de nocturna mirada y refinamiento klimtneano. Junto a Martín Ron, son los artistas muralistas actuales que me invitan a esperar nuevos atrevimientos compositivos. Creo que vivimos momentos, en nuestramérica, en que salen a las calles artistas con profundo respeto por el espectador, y mucha solidaridad a la hora de dar lo que saben; y ahí están todos los amigos que conozco y los que estoy conociendo. Por suerte no he perdido mi capacidad de admiración, y ellos me lo recuerdan constantemente. Salute. M.C.









martes, 5 de febrero de 2013

Concluyó el 1° Seminario de Muralismo en "La Margarita"

El pasado domingo concluyeron las prácticas de Pintura Mural e intervención urbana en el Patio criollo "La Margarita" en Villa Urquiza. Fueron siete jornadas muy intensivas donde los participantes dejaron su corazón en cada obra. Los cuatro grupos pudieron concretar su proyecto con mayor o menor situación crítica, producto de sus diferencias y experiencias en la práctica de la pintura y el dibujo, solucionando con diálogo y solidaridad sus diferencias. Diseñadores, artistas,  profesores de Artes Visuales, arquitectas, escultores o simplemente aficionados a la producción artística confluyeron entre "sabores y saberes" de la tierra, con imagenes de Margarita Palacios, Armando Tejada Gomez, "la mujer de albahaca", amantes y cocina.
Felicito a todos los participantes y a los integrantes del Grupo Taller Gambartes por su colaboración en toda la organización, y agradezco a Franco y Antonio Fiscella de Pinturerías Quinquela, y a Natalia Mumbrú su incondicionalidad al momento de auspiciar mis proyectos. Salute. M.C.